Más de dos millones de árboles plantados, 1800 hectáreas recuperadas
y 280 mil toneladas de oxígeno producidos, hacen parte de los
resultados ambientales de Cooperación Verde, organismo creado hace 10
años por el cooperativismo colombiano.
Como un homenaje al día mundial de la Tierra, hemos querido destacar
al Programa de Desarrollo Sostenible “Cooperación Verde” una iniciativa
que tiene como propósito contribuir en la mitigación del cambio
climático y en el desarrollo y cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
Cooperación Verde inició su actividad de responsabilidad social y
sostenible en 2009 con 18 cooperativas, hoy ya son más de 51 las que se
han unido para impulsar la mitigación de la deforestación, y los
efectos climáticos, mediante la producción de maderas sostenibles, uso
de la biomasa como energía renovable, la producción de miel de abejas,
la expedición de bonos de carbono y el ecoturismo.
El proyecto se encuentra ubicado en el municipio de Puerto Gaitán en
el departamento del Meta, cuenta con 3.500 hectáreas, 1.800 de ellas
con árboles plantados que han capturado 280 mil toneladas de carbono,
conservando 1000 hectáreas de bosque natural y 60 nacederos de agua.
Su actividad principal se encuentra en la comercialización y
producción de la madera natural mediante la plantación de árboles de
rápido crecimiento y con equipos de alta tecnología, que logran plantar
un árbol cada 1.4 segundos.
A la fecha el proyecto Cooperación Verde ha logrado importantes reconocimientos,
hace parte de los 500 mejores proyectos ambientales en América Latina ,
ocupó en ese mismo ranking el puesto 11 en captura de carbono para la
mitigación del cambio climático y ha obtenido certificados en el
registro de vivero y plantación ante el Instituto Agropecuario ICA y el
Certificado del Programa Bibo.
Venta de Bonos de Carbono.
Una de las mejores formas de devolver a la tierra lo que le hemos quitado es a través de la
huella ambiental, y para ello, Cooperación Verde promueve la venta de
Bonos Verdes los cuales contribuyen a mejorar la huella de carbono. El
proyecto ofrece bonos certificados por entidades acreditadas a las
empresas que requieren el cumplimiento de su compensación ambiental.
Producción de Miel de Acacias .
Como parte de su programa de desarrollo sostenible, Cooperación Verde produce y vende
miel natural extraída de las plantaciones de Acacia, cuenta con cerca de
20 millones de abejas para la polinización y producción.
Biomasa y Energía Renovable.
Otro de los productos que tiene Cooperación Verde es el aprovechamiento de los
residuos forestales partir de la biomasa como fuente de energía para la
producción de biocarbón, energía térmica y eléctrica.
Ecoturismo.
La biodiversidad es uno de los principales atractivos de Colombia, y Cooperación Verde,
tiene el ecoturismo como otra fuente de ingresos, el proyecto cuenta con un plan
turístico para que visitantes extranjeros y nacionales, visiten Puerto
Gaitán y vivan una inolvidable experiencia ecológica, visitando la
Hacienda Palestina, donde podrán conocer toda la plantación de madera,
así como el procesamiento de la miel de Acacia.
Fernando Rodríguez, Gerente del Proyecto, explicó a Confecoop que el proyecto durante
estos años ha generado más de 100.000 jornales a 500 personas que habitan en
comunidades vulnerables y zonas apartadas del Meta, Se ha recuperado la
Fauna y la Flora de la zona, con desarrollos sostenibles y
aprovechamiento de residuos.
Igualmente explicó el dirigente que mediante los incentivos
forestales el proyecto ha logrado recursos cercanos a los $2500 millones
y por venta de bonos de carbono $2400 millones, con la venta de 50
toneladas de miel se obtuvieron más de $450 millones gracias al enfoque
de economía circular y biocomercio del proyecto. Cooperación Verde se ha
extendido hacia el municipio de Mosquera en Cundinamarca, con una
planta de transformación y ensamblaje de tableros alistonados con la
madera aserrada de la plantación.
Para Confecoop, es importante continuar con el impulso y desarrollo
de este tipo de proyectos e invita al sector, especialmente hoy Día de
la Tierra a seguir desarrollando actividades encaminadas a promover y
gestionar proyectos verdes, ambientales y agroindustriales, que tengan
impacto económico y social de cara a los desafíos globales y al
cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Fuente: Confecoop
Enlace:
Cooperación Verde: Un compromiso cooperativo para preservar el medio ambiente